viernes, 27 de octubre de 2023

Puebleando en la ecorregión por dos destinos que enamoran

Puebleando en la ecorregión por dos destinos que enamoran



Por: Gonzalo duque-Escobar*


Si en Caldas el destino ahora debe ser Marulanda, el apacible poblado en la ruta de la lana y en  la subregión del centro-oriente del departamento, por su declaratoria como un «Poblado lento» otorgada por el movimiento Cittaslow creado en 1999, gracias a su biodiversidad y cuidado con el medio ambiente entre otros atributos; también en Risaralda sería Marsella, por tratarse de una joya turística ubicada en el corazón del PCC, que al igual que Marulanda ha sido seleccionado como uno de los 25 municipios que harán parte del proyecto «Pueblos que Enamoran» por parte del Ministerio de Comercio y Fontur, como parte de una estrategia del gobierno nacional implementada en 2022, para visibilizar los destinos del país que tienen características especiales y únicas pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional. Veamos:

 

1- Marulanda, el poblado lento que enorgullece a Caldas.

El municipio cordillerano de Marulanda, con 374 km2 de extensión, vecino a Marquetalia, Manzanares y Pensilvania con quienes conforma la subregión del “Alto Oriente” del departamento, y que bajo su jurisdicción tiene al centro poblado del corregimiento de Montebonito a 1.800 m snm, fue fundado en 1877 por el General Cosme Marulanda como legitimo representante de la Concesión González & Salazar, y erigido en 1885. Su emplazamiento se da sobre un paraje denominado Plancitos, localizado en la margen izquierda del río Guarinó, a 2.825 m de altitud, y en tierras que en épocas precolombinas fueron de los Pantagoras.

Pero la noticia que enorgullece a los caldenses, es que gracias a su arquitectura de tabla parada, al cuidado con el territorio, y a sus costumbres, Marulanda por su biodiversidad, medio ambiente y otros atributos, al igual que Pijao Quindío recibido el reconocimiento internacional como “municipio lento” por el movimiento “Cittaslow” nacido en Italia, con el fin de exaltar la calidad de vida en poblados que “detenidos en el tiempo”, hacen que sus condiciones ambientales y cultura tranquila y apacible, sean visibles y sustentables. Entonces, si la vía Salamina-San Félix-Marulanda con 58 km, después de 50 años siendo estratégica sólo expresa el olvido continúa, ¿por qué no concluir su asfaltado?

Si de este precioso poblado cuyos lugares de interés son la Iglesia principal y el Parque Ángel María Melguizo, y sobre todo un patrimonio natural exuberante de bosques nublados y páramos, donde sobresalen las Cuevas de Bermúdez, el Parque municipal de la Palma de Cera y el Cerro de las Tres Marías: culturalmente, se destaca la ruana de Marulanda como principal bien de su industria artesanal a partir de la lana de oveja, cuyo emprendimiento se debe al liderazgo de la Cooperativa Ovina. Igualmente, los marulandeños también celebran el Festival de la lana, la papa, la leche y la arriería en noviembre, y las Fiestas de la Virgen de las Mercedes en septiembre.

En la dimensión social y económica, en este municipio de 2.700 habitantes, donde las mujeres son el 47.3%) y los hombres el 52.7%, el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas al 2018, registró un indicador promedio de 7,9% para toda la población, alcanzando un 3,4% para el área urbana contra un 10% ´para el sector rural. Si bien la economía de Marulanda se relaciona no el sector agropecuario, se cuenta con una tradición ovino-lanar soportada en un poco más de 3.000 ejemplares, ya que la Cooperativa Ovina fue creada en 1937, donde se estaca la producción de artesanías de lana como la ruana.

En Marulanda, y en la vereda El Páramo a 3.100 m snm y a 14 Km del área urbana, nace el río Guarinó cuyo caudal medio es de unos 30 m3/seg al recibir al río Perrillo en suroriente, desde donde continúa marcando el límite departamental con Tolima hasta su desembocadura en el río Grande de La Magdalena. De su cuenca de 624,85 Km2, donde la mayor proporción está desprotegida por su cobertura predominante de pastos, el 57% le pertenece a Marulanda, el 30% a Manzanares y el resto a Victoria, Marquetalia y La Dorada. Mientras en Montebonito al 2016 los pastizales con el 60% dominaron los usos del suelo, la cobertura boscosa apenas llegó al 30%.

En cuanto al cambio climático, la Agenda Ambiental de Corpocaldas-UAM, señala que según la temperatura promedio de la línea base (1976-2005), en el municipio de Marulanda, donde predominan los territorios fríos y de páramo bajo, con presencia de territorios de páramo alto y en menor proporción territorios templados. Aunque habrá aumentos en la temperatura que variará progresivamente hasta 2 °C para el 2100, también habrá incrementos enm la precipitación superiores al 11%, razón por la cual se deberá avanzar en las estrategias de adaptación al cambio climático considerando entre otros impactos, problemas fitosanitarios por el incremento de la humedad relativa.

Aunque Marulanda es uno de los municipios de Caldas con mayor riqueza ambiental, cuenta con parte de la Reserva Forestal Protectora Central de la ley segunda de 1993, y posee el nacimiento y la mitad de la cuenca del río Guarinó, además del frágil ecosistema de páramo y de una alta densidad de bosques primarios y secundarios fundamentales para Caldas, donde además de bosques de palma de cera y de una gran variedad de flora y fauna altoandina, podría estimularse un programa de ecoturismo comunitario enfocado al aviturismo, como estrategia clave para ponerle límites a la ganadería extensiva, y asegurar la conservación y preservación de este fundamental patrimonio.

Finalmente, en el marco de la Gobernanza de los Páramos y de la Adaptación al Cambio Climático, se debería declarar PNN al páramo de Herbé que integra el páramo de Sonsón con el de los Nevados, y extender dicha figura a las 102 Ha de este último para generar unas pautas que permitan abordar la gestión de estos ecosistemas estratégicos para la biodiversidad y los ambientales, previniendo así los graves impactos de suelos en sectores de Marulanda (Caldas) donde tenemos el Páramo de Las Marías, y en el Páramo de Letras (Tolima), para no repetir los daños ya conocidos en los demás páramos de Colombia reportados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC (2014).

 

2- Marsella, esplendor verde en el corazón del PCC

El segundo destino, Marsella-Risaralda, que debería ser objeto de una estrategia como el “bioturismo” -concepto que incorpora cultura y medio ecosistémico-, apalancado con un programa de vías lentas que cruce poblados lentos, tal cual lo propuso desde hace unos tres lustros la Sociedad de Mejoras Públicas de dicho municipio, cuando esa organización consiente del potencial cultural y natural de su territorio ubicado en medio de verdes montañas, decide hacer de la deteriorada vía que transita entre Pereira y Chinchiná, una fortaleza. Pero si allí, la carretera que primero corta las microcuencas que drenan al río Cauca hasta llegar al poblado, también sigue a lo largo de la cuenca del río San Francisco por El Trébol, hasta entrar a Caldas, el beneficio de esta estrategia se compartiría con Chinchiná y Palestina.

La cabecera de este municipio de Marsella, cuyo territorio con una extensión de 149 Km2 y una temperatura promedio de 18C°, ubicado al oeste del Alto del Nudo sobre la cordillera Central en la margen derecha del río Cauca, y a unos 30 kilómetros al noroeste de Pereira o a 29 km yendo hacia el poniente por Chinchiná, fue fundado en 1860 por Pedro Pineda, Nepomuceno Correa y José Bedoya, entre otros. Inicialmente conocida como Villa Rica de Segovia, en 1915 cambia por Marsella al erigirse municipio.

En este territorio bañado por las aguas de Río San Francisco y La Quebrada La Nona, y por donde transitó el Ferrocarril del Pacífico pasando por las estaciones Pereira, Beltrán y La Miranda, actualmente su economía se soporta en el sector agropecuario, dado que los usos del suelo dominantes son para siembra del café y ganadería de ceba, pero también para la minería y en menor grado, aunque en épocas remotas sobresalía una explotación aurífera subterránea en La Isabela.

La cuenca del río San Francisco con 9.530 Ha y que se comparte entre Risaralda (70%) y Caldas (30%), es importante por la provisión de agua para comunidades rurales y para la generación de energía al incorporar 3 m3/seg que llegan al embalse de La Esmeralda para la hidroeléctrica de San Francisco. No obstante, dados sus conflictos del suelo, requiere de acciones de adaptación al cambio climático en el mediano y largo plazo, para garantizar su sustentabilidad.

Mientras en la parte alta del municipio, aunque muchas de las unidades productivas tienen tamaño para la caficultura y siembra de plátano, algunas comunidades padecen de restricciones en movilidad sobre todo en la temporada invernal; también, en las tierras bajas del territorio -veredas La Argentina, Beltrán y la Miranda-, la problemática se relaciona con la vulnerabilidad frente al cambio climático, por la ganadería extensiva, dada la pérdida de cobertura forestal.

Pero en este precioso municipio de gente amable, su certificación para el Turismo Sostenible, se debe también a los escenarios naturales donde sobresalen áreas de interés ambiental como el Parque Regional Natural Alto del Nudo, la Reserva Forestal La Nona y El Bosque de Don Manuel, y a su verde paisaje. Para apreciarlo, basta ir al Morro para observar la hermosa panorámica desde el Sur con el valle del Risaralda, y que pasa por la vereda Alto Cauca para llegar por el Norte hasta Palestina.

Si desde 2018 se ha iniciado el plan de manejo y protección de Marsella para convertirlo en patrimonio de Colombia, es para preservar su emblemática arquitectura y los preciosos continuos urbanos de bahareque en guadua con tierra o encementado, y los notables sitio de interés regional de este bello referente del Paisaje Cultural Cafetero, como lo son: la Casa de La Cultura, el Cementerio Central y el Jardín Botánico Alejandro Humboldt con su parque de Ciencia y Tecnología.

Además de las emblemáticas casonas, ¿por qué se rescata el gran valor arquitectónico de estos bienes?: la Casa de La Cultura, por ser una majestuosa edificación de 1905 que sirvió como Colegio de las Bethlemitas, y que hoy ya restaurada es el principal exponente del bahareque risaraldense; el Cementerio Jesús María Estrada construido en 1928, porque ha sido declarado patrimonio de la nación (1988); y el Templo Parroquial María Inmaculada por su estilo neogótico.

Al 2023, la población del denominado “Municipio verde de Colombia” es de 16716 habitantes -de ellos 8813 urbanos-, y aunque en 2005 el INB era 33% para la población rural y 24% para la urbana, ya en 2018 el indicador global de Marsella cae a 13,7% gracias a un proceso que también lo ubica en la categoría 3 del Índice Gen Cero, un nivel medio o de riesgo latente que le impone ejecutar políticas de salud, nutrición y primera infancia.

Finalmente, entre los aspectos por lo que Marsella como referente del PCC es un poblado que enamora a Colombia con su riqueza turística, cultural y medio ambiental, es por su oferta de atractivos naturales y patrimonio arquitectónico, además de sus jolgorios (Festival de la Gallina, Fiestas de la Amistad, Fiestas de la Diversidad Cafetera), a lo que se suma una variedad de productos artesanales y gastronómicos que le dan identidad al marsellés.

...

* Profesor de la U.N. Sede Manizales. http://godues.webs.com Especial para la Revista Eje 21. Octubre de 2023.

...

Fuentes bibliográficas y de consulta:

  1. Agenda para el Territorio Conurbado Otún-Chinchiná. Por: Gonzalo Duque-Escobar (2023); Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Caldas, Socio Honorario de la SCIA, y Socio de la SMP Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga.
  2. Anotaciones a las vías de Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia. La Patria, 2016.
  3. Desafíos ambientales del Norte Caldense. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento presentado a nombre de la Red de Veedurías Ambientales RVA; Pácora, septiembre 5 de 2023. 
  4. Cultura y turismo en Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Manizales. Nov. 30 de 2018. Act. 2019.
  5. Chinchiná Caldas: retos al Siglo XXI. Gonzalo Duque Escobar: Documento del Museo Interactivo Samoga de la Universidad Nacional de Colombia, para el Conversatorio programado por el CPT de Chinchiná. Chinchiná, 14 10 2021.
  6. El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC: una visión prospectiva. Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia para el Primer Encuentro del Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano “FETC-PCCC”. Salamina, Caldas. Octubre 17 de 2021.
  7. El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Gonzalo Duque-Escobar – 2019. In “II encuentro de saberes DACHI KUITA: el valor público como construcción de PAZ”. ESAP Manizales.
  8. El transporte rural y el desarrollo de Caldas. Gonzalo Duque-Escobar, Documento Universidad Nacional de Colombia -SMP de Manizales. Manizales, diciembre 28 de 2010 (Act. 2021).
  9. Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación mineraDuque Escobar, Gonzalo. Junio 12 de 2008. Act. 2021. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanism
  10. Marulanda, el poblado lento que enorgullece a Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, octubre 20 de 2023.
  11. Marsella, esplendor verde en el corazón del PCC. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Octubre 23 de 2023. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia.
  12. Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. Gonzalo Duque Escobar; U.N. de Colombia -SMP de Manizales. Neira, agosto 19 de 2011. (Act. 2021).
  13. Noroccidente de Caldas, un territorio forjado en Oro, Panela y CaféDuque Escobar, Gonzalo (2015) Boletín Ambiental del Idea, UN-Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
  14. Temáticas Ambientales del Alto Oriente de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento presentado a nombre de la Red de Veedurías Ambientales RVA de Caldas, en el encuentro organizado por la Federación de ONG de Caldas y Corpocaldas-. Marquetalia, 24 de agosto de 2023. 
  15. Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. In: Semanario El Andino. Manizales, Colombia.
  16. UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Gonzalo Duque-Escobar, (2015. Act. 2023). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.