lunes, 26 de julio de 2021

Aguacate en la tierra del café

 Aguacate en la tierra del café

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

Esta nota para referirme a una problemática que al estar afectando al Eje Cafetero exige políticas públicas y acciones ambientales, que reglamenten los monocultivos de base química de esta Laurácea hidrófoga, donde urge implementar plantaciones con modelos agroforestales que respeten rondas hídricas y tengan control severo sobre su expansión y contaminación de aguas, para prevenir ecocidios y conflictos con comunidades atrapadas en el medio transformado, por violación de derechos bioculturales 

Si en 15 años el aguacate Hass podría convertirse en un producto clave de exportaciones para el país y de la ecorregión cafetera, ya que, entre 60 países que lo comercializan, además de México, Perú, Chile y República Dominicana, ahora entra Colombia cuyo porcentaje de participación en el mercado mundial pasó del 1% en 2015 al 6% en el acumulado a octubre de 2020, el tema resulta fundamental ya que el 86% del total del área sembrada se localiza en siete departamentos, donde sobresalen Antioquia y los del Eje Cafetero.

Si el óptimo para el aguacate varía en altitudes entre 800 y 2.500 msnm, y las precipitaciones sobre 1.200 mm anuales, en la ecorregión cafetera las críticas al aguacate, pasan por la extensión inconveniente de las aguacateras, la preocupante extranjerización de la propiedad y los impactos de sus monocultivos de base química, factores que degradan el ecosistema cafetero cuyo óptimo establecido entre 1.200 y 1.800 msnm está comprometido, y los bosques de niebla en tierras protegidas por la Ley segunda de 1959.

Además de la expansión de la frontera agrícola afectando el bosque andino, se señala la contaminación hídrica por el excesivo uso de agroquímicos en áreas aguacateras, porque amenazan, además de la declaratoria del PCCC por la Unesco en 2011, la salud de los habitantes en zonas aledañas, por el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes que alcanzan fuentes hídricas con lixiviados portando fosfatos, nitratos y potasio, entre otras sustancias.

Ahora cuando se cumplen 10 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad, al igual que los monocultivos cafeteros, las aguacateras también atentan contra la agricultura autárquica tradicional de base artesanal y la cultura campesina, por tratarse de modelos de producción agroindustrial que desmantelan la cultura cafetera, lo que se agrava al llevar el aguacate a cuencas abastecedoras de agua al incorporar tierras altas protegidas. 

En el Eje Cafetero, desde 2010 los productores de Caldas le apuestan a la exportación de aguacate Hass y cítricos, alcanzando para el segundo semestre de 2020 una producción de 10 mil toneladas de aguacate Hass con 2.570 hectáreas en producción, mientras en Risaralda con 1.050 hectáreas en producción y 4.600 sembradas son 27 mil toneladas, y en Quindío con 8.000 hectáreas cultivadas y 3000 en producción se registraron 18.548 toneladas exportadas en 2020. 

Ahora, a pesar de que el aguacate consume cuatro veces más agua que los cítricos, con la amenaza del calentamiento global generando mayores precipitaciones en la Ecorregión Cafetera de Colombia, el problema que no estaría en los volúmenes de agua, lo estará por el incremento entre 1 y 1,5 °C de la temperatura causando migración de las zonas de vida en 170 m de altitud por grado Celsius, y enfermedades fitosanitarias por la mayor humedad relativa.

Sabemos que el árbol del aguacate, no tiene raíces muy profundas, y que su producción en la región Andina de Colombia tiene lugar todo el año, con una cosecha principal de octubre a marzo y otra secundaria de mayo a septiembre, una ventaja comparativa sobre Perú, México y Chile, relacionada con nuestro clima bimodal caracterizado por dos temporadas secas y dos húmedas al año, a lo que se suma un rendimiento anual de 24 toneladas por hectárea, que duplica el promedio mundial.

Y así existan zonas con exceso hídrico donde llueve más de 2.000 mm al año, en regiones del Eje Cafetero donde la precipitación anual sea inferior a 1.600 mm, se requerirá riego tecnificado para mitigar el riesgo de estrés hídrico, fenómeno que se acentúa en el verano durante las fases secas del ENSO dada la alta probabilidad de sequías, una situación que ya conocemos en los municipios cafeteros vecinos al corredor del Cauca, por la extensiva deforestación de las cuencas. 

* Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales http://godues.webs.com [Ref.: La Patria, Manizales 2021.07.26] Imagen: Aguacatera con rondas hídricas preservadas (Redagricola.com), y Expansión de cultivos con afectación del bosque andino (Eltiempo.com).

Referencias Bibliográficas

       Con 43 mil kilos, el aguacate Hass colombiano marca "gol de campo" en el Super Bowl 2021.  ICA (2021).

       Guía técnica ambiental para la producción de aguacate. Cristian Nicolas Esguerra Yara y Daniela Guarín Cardona (2016). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

       Opciones agroforestales para productores de aguacate. G. Montiel–Aguirre, L. Krishnamurthy, A. Vázquez–Alarcón y M. Uribe–Gómez (2008) Terra Latinoam vol.26 no.1 Chapingo.

       Paisaje Cultural Cafetero PCCC: disrupciones y derechos bioculturales. Gonzalo Duque-Escobar (2021). Sesión Plenaria de la Honorable Asamblea Departamental de Caldas.

       Una mirada al contexto regional. Gonzalo Duque-Escobar (2021). Ponencia en la " Jornada Temática", de la Vicerrectoría UN Sede Manizales. Julio 22 de 2021.

 

domingo, 25 de julio de 2021

Esquizofrenia y política

https://www.elespectador.com/
Humberto de la Calle

Humberto de la Calle

Me refiero a la visión contradictoria de la realidad dependiendo de la posición política. En términos generales, es algo usual. Casi que el designio del Gobierno versus la oposición es magnificar sus puntos de vista y omitir los del antagonista. Pero lo que vimos el 20 de julio ya es una clase especial dada la virulencia de la ruptura.

No se le puede pedir al presidente que actúe como jefe de la oposición. La omisión de muy buena parte del agobio que sufren millones de colombianos es, precisamente, el espacio que debe cubrir la oposición, como en efecto ocurrió. Lo lamentable es que ni el presidente ni los congresistas, en plena chacota, escucharon a sus voceros. Eso muestra que el Estatuto de la Oposición es una de esas ficciones que creamos los colombianos como por no dejar. En el Congreso no hubo espacio espiritual para la oposición. Imperó esa política siete-machos de “aquí mandamos nosotros y ustedes a quejarse al mono de la pila”.

Pero lo llamativo no es eso. Con mayor pudor, es lo que ha ocurrido casi siempre. Lo que merece análisis es la abultada densidad de los aplausos a ciertas frases presidenciales. Lo de los servidores de la salud no tiene que ser explicado. Fue un merecido aplauso emocional.

No puede decirse lo mismo de la ovación a la Fuerza Pública cuando el presidente señaló que se rige por los más altos estándares de derechos humanos, sin el más leve reconocimiento de desmanes que todos vimos en vivo y en directo. Esto es grave. Y no basta con decir que ese grupo de congresistas es apenas un puñado de los mimados del régimen. Ojo con eso. Por aislados que estén, algo traduce.

Es probable que este estallido, coherente con el regocijo oficialista por la descalificación de los bloqueos, esté relacionado con dos elementos: por un lado, el repudio a los excesos del paro. Y por el otro, el miedo.

Sobre lo primero, las franjas más radicales de la oposición se equivocaron en materia grave. El paso de las marchas (aun con los desmanes vespertinos) al bloqueo de vías con el consecuente desabastecimiento produjo una ruptura profunda. Aunque el grueso de la opinión apoyó inicialmente la movilización, los bloqueos produjeron, y siguen produciendo aún, un desplazamiento hacia la ley y el orden. El efecto político en el 2022 puede ser fatal para la oposición.

La otra cara es el miedo. La posibilidad de perder el manejo de la política a consecuencia de la indignación ciudadana produce pavor. La élite aterrorizada se aferra a las armas oficiales confiando en que ahí está la solución. El error es creer que el pánico solo afecta a los de arriba. Muchos ciudadanos de clase media, que se parten el lomo a diario para buscar un mejor vivir, no confían en que la solución venga de la izquierda radical. Ellos piensan que la violencia no es la partera de la historia. O por lo menos ese parto les suena indeseable. Hay un entramado conservador en el corazón de la sociedad colombiana, agudizado por 60 años de guerrilla.

La sabiduría de quienes queremos el cambio consiste en detectar en qué momento ese péndulo en movimiento puede ser detenido en el centro, antes de que termine nutriendo la extrema derecha. Además del rechazo al extremismo, el centro tiene que diseñar una seria política de seguridad creíble y garantista. Firme pero respetuosa. Antes de que sea tarde.

 

ENLACES DEL MUSEO SAMOGA, DE LA U.N. DE COLOMBIA:

Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente.

¿Acuerdo y Pacto pos covid? 

Aerocafé… cómo, qué y por qué. 

Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. 

Aguadas: esplendor entre neblinas y pasillos.

¿Ajustes a locomotora energética de Colombia? 

Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento. 

Anotaciones para un crecimiento previsivo y con desarrollo.

Árboles, poblaciones y ecosistemas.

Arco Energético para el Eje Cafetero.

Área Metropolitana de Manizales.

Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera.

Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente.

Caldas en la biorregión cafetera. 

Calentamiento global en Colombia.

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Centro Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA, en Chinchiná.

Ciencias Naturales & CTS. 

Ciudad, puerto y río en tierra de pasillos, bundes y guabinas.

Clima: las heladas en Colombia.

Colombia 2020: recesión y pandemia.

Colombia ¿el país que queremos y soñamos?

Colombia en el día de la Pachamama.

Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

Colombia mira a la Cuenca del Pacífico.

Colombia, país de humedales amenazados.

Colombia, por un desarrollo satelital.

Colombia tropical, ¿y el agua qué?

Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.

Colombia, ¿y la inequidad qué?

Crecimiento con deuda social. 

¿Crecimiento con desarrollo ambiental?

Crisis social por disfunciones económicas en Colombia. 

CTS, Cultura y Ruralidad en Caldas.

CTS, Economía y Territorio.

Cuatro PNN, patrimonio natural de la Ecorregión Cafetera.

Cultura y Turismo en Caldas.

Cultura y Astronomía – OAM.

Chinchiná Siglo XXI.

Daño a reserva forestal que protege a Manizales.

De la economía marrón a la naranja.

Degradación del hábitat y gestión ambiental.

Del geocentrismo y heliocentrismo al universo relativista.

Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz-Tolima.

Desafíos económicos post-pandemia.

Desarrollo urbano y huella ecológica.

Desarrollo Sostenido en la Prospectiva de la Problemática Ambiental y la Supervivencia.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Día de los océanos: mares y océanos del planeta azul.

Día Internacional de La Madre Tierra: abril 22.

Diez años del Paisaje Cultural Cafetero PCC.

Dinámica económica del Eje Cafetero.

Dinámicas del clima andino colombiano.

Dinámicas territoriales y Paisaje Cultural Cafetero.

Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.

Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

Economía colombiana: crisis y retos.

Economía verde y economía del conocimiento.

Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera.

Ecorregión y bioturismo.

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

Educación: una visión prospectiva.

Eje cafetero: aeropuerto del café y ciudad región.

Eje Cafetero: Cambio climático y vulnerabilidad territorial.

Eje Cafetero: ciudad región y revolución urbana.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. 

Eje Cafetero: retrospectiva y prospectiva del desarrollo.

Eje Cafetero: Transporte y Desarrollo Regional.

El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué?

El camino a las estrellas.

El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero.

El centenario Centro de Historia de Manizales

El cuidado de la casa común…

El desarrollo urbano y económico de Manizales. 

El desplome económico por la pandemia.

El drama por la pandemia en India.

El Estado y la función del suelo urbano en Manizales.  

El futuro de la ciudad: caso Manizales.

El Paisaje Cultural Cafetero. 

El Paisaje Cultural Cafetero: ¿sujeto de derechos? 

El Río Cauca y el desarrollo de la región.

El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN 2020.

El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

El Ruiz continúa dando señales…

El territorio caldense, un constructo cultural. 

El territorio del Gran Caldas, “La tierra del café”

El transporte rural y el desarrollo de Caldas. 

El Universo.

El volcán y el desastre de Armero.

Elementos de Astrofísica y Las Estrellas.

Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.  

Empleo temprano en la nueva sociedad.

Ferrocarril Cafetero: un tren andino para integrar el territorio.

Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica.

Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.

Fundamentos de Economía y Transportes.

Geomecánica.

Geotecnia para el Trópico Andino.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia

Guía astronómica – BOOK.

Hacia la cuarta revolución tecnológica.

Huella hídrica en Colombia.

Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés.

Ingeniería, incertidumbre y ética.

Integración territorial en el Eje Cafetero.

Introducción a la economía del transporte.

Introducción a la teoría económica.

Impactos del nuevo Canal de Panamá.

La cosmología de Stephen Hawking.

La creciente amenaza climática.

La crisis del turismo.

La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo.

La economía azul en la esfera de la producción.

La economía en la era del conocimiento.

La identidad del territorio caldense.

La Gran Cuenca Magdalena-Cauca.

La pandemia del hambre y la pobreza en Colombia.

La pandemia y la crisis de los sistemas de transporte masivo.

La Patria, centenaria decana del periodismo regional.

La sed de los cafetos.

La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales.

Las nuevas rutas de la seda y el viraje geopolítico.

Latinoamérica en crisis.

Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: memorias..

La Unión Europea frente al desafío del S XXI. 

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.

Libros U.N. de GDE.

Los peajes en Colombia están sobreutilizados. 

Magdalena Centro como nodo andino intermodal.

Manizales, ciudad de laderas.

Manizales: El futuro de la ciudad.

Manizales: un diálogo con su territorio.

Manual de geología para ingenieros.

Más espacio y oportunidades para el ciudadano.

Mecánica Planetaria.

Medio ambiente, mercado y Estado. 

Minería en la ecorregión Cafetera.

Minería metálica sí, pero sustentable.

Mingueros… ¿negociación de fondo?

Misión de Sabios de Caldas: encuesta.

Movilidad y modelo urbano.

Navegando el Río Grande de la Magdalena.

Neira: entre la ruralidad y la ciudad región.

Newton: de Grecia al Renacimiento.

Noroccidente de Caldas: un territorio forjado en Oro, Panela y Café. 

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Oro de Marmato: miseria o desarrollo.

Paisaje Cultural Cafetero: disrupciones y derechos bioculturales.

Paisaje y Región en la Tierra del Café.

¿Para dónde va el Magdalena? 

¿Para quién la plusvalía urbana?

Paramos vitales para la Ecorregión Cafetera.

PCC- Dinámicas institucionales: el territorio.

Peajes y movilidad en Colombia.

Pensilvania: la “Perla del oriente” caldense.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

Pobreza y ruralidad cafetera.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Andina de Colombia.

Prospectiva alimentaria y desarrollo.

Protagonistas de la astronomía.

¿Qué deja la temporada invernal y para dónde va?

Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente.

Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

Retrospectiva histórica de la minería en Marmato.

Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero.

Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica. 

Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia.

Riesgo sísmico: los terremotos.

Río Blanco, cuna de vida…

Riosucio mestiza e indígena.

Salamina, Caldas 187 años: “desarrollo rural en la región cafetera”.

Samaná, tierra de agua y miel.

Samoga en el Territorio de la Ecorregión Cafetera de Colombia.

Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas.

Significado y desafíos del regreso del tren.

Sismo, bahareque y laderas.

Sistema urbano y ciudad región del Eje Cafetero.

Sol, clima y calentamiento global.

Supía: 475 años bajo la tutela del cerro Tacón.

Temas rurales para la ecorregión cafetera. 

Tercera vía y desarrollo en Colombia. 

Textos “verdes”.

Tiempo y Calendarios.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un diálogo con la dinámica urbana.

Un pacto con la sociedad y la naturaleza.

Una lectura al PCC desde Pijao.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Videos de Samoga.

Violación de derechos ambientales en Río Blanco.

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.

Yuma, el río de Colombia impactando el territorio.